¿Tienes preguntas?

Celular : +57 317 414 1144
Teléfono: (602) XXX XX XX

}

Horario de atención

Lun-Vie: 8am – 12m | 1pm – 5pm | Sab: 8am – 12m

Visítanos

Calle 4 # 24C – 44 | Ofi 202
Cali – Colombia

Preguntas Frecuentes sobre Soluciones Ambientales

En Safiga SAS, entendemos que la gestión ambiental y el cumplimiento normativo en Colombia pueden ser complejos. El sector está regulado por múltiples entidades y estándares técnicos que garantizan la protección de nuestros recursos.

¿Cómo me ayuda Safiga SAS a cumplir con la normativa de MINAMBIENTE y la CAR?

Safiga SAS garantiza que toda la gestión, tratamiento y disposición final de tus residuos (especialmente RESPEL) se realiza siguiendo los lineamientos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MINAMBIENTE). Nos encargamos de obtener los permisos y generar los certificados de disposición final que debes presentar ante la Corporación Autónoma Regional (CAR) correspondiente, asegurando tu cumplimiento legal.

¿Qué medidas de seguridad (NFPA) aplica Safiga en el manejo de residuos inflamables?

La seguridad es nuestra prioridad. Para residuos inflamables (un tipo de RESPEL), seguimos estándares internacionales como la NFPA (National Fire Protection Association) para el correcto almacenamiento, etiquetado y transporte. Nuestras instalaciones y vehículos están equipados con sistemas de supresión de incendios y nuestro personal está capacitado en planes de contingencia alineados con entidades como el Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios (BCBV).

¿Utiliza Safiga SAS información del IDEAM en sus operaciones?

Sí. Los datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) son fundamentales para nuestra planificación. Los usamos para la logística de transporte (evitando condiciones climáticas adversas), para la modelación de dispersión en nuestros estudios de impacto ambiental y para la gestión de riesgos en nuestras plantas de tratamiento.

¿Cuál es la diferencia entre el servicio de aseo de una ESP y los servicios de Safiga SAS?

Las Empresas de Servicios Públicos (ESP), a menudo reguladas por entidades como la UAESP (en Bogotá), se enfocan principalmente en la recolección de residuos sólidos urbanos (domiciliarios). Safiga SAS se especializa en soluciones industriales complejas: gestionamos residuos peligrosos (RESPEL), residuos especiales, lodos industriales y otros flujos que requieren un manejo, tratamiento y tecnología que van más allá del servicio convencional.

¿Los procesos de Safiga SAS están certificados o se basan en normas ICONTEC?

En Safiga SAS, operamos bajo altos estándares de calidad. Nuestros procesos de gestión ambiental, seguridad y salud en el trabajo están alineados con las buenas prácticas y las guías técnicas desarrolladas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Esto garantiza la trazabilidad, eficiencia y calidad en cada etapa del servicio.

¿Qué tipo de certificados de disposición final entrega Safiga SAS?

Al finalizar nuestro servicio (transporte, tratamiento y/o disposición final), Safiga SAS emite un Certificado de Disposición Final. Este documento es tu garantía legal y tu soporte principal ante las autoridades (como la CAR y MINAMBIENTE). Detalla el tipo de residuo, la cantidad gestionada y el tratamiento aplicado, validando tu cumplimiento de la normativa.

Mi empresa genera lodos de tratamiento de agua. ¿Cómo los gestiona Safiga según el RAS?

El Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS), emitido por MINVIVIENDA, establece los criterios para el tratamiento de aguas. Los lodos generados en este proceso deben ser gestionados adecuadamente. Safiga SAS ofrece servicios de deshidratación, transporte y disposición final de estos lodos, asegurando el cumplimiento de la normativa ambiental y evitando la contaminación.

¿En qué se relaciona la norma NSR-10 con los servicios ambientales?

La NSR-10 (Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente) es crucial para la infraestructura donde operamos. Aseguramos que nuestras plantas de tratamiento, bodegas de almacenamiento temporal y celdas de seguridad cumplan con esta norma. Esto garantiza la contención segura de los residuos y la estabilidad estructural, protegiendo al ambiente incluso en caso de un evento sísmico.

¿Safiga SAS maneja Residuos de Construcción y Demolición (RCD)?

Sí. La gestión de RCD está regulada por resoluciones de MINAMBIENTE y MINVIVIENDA. Ofrecemos soluciones para la separación en fuente, recolección y aprovechamiento de estos residuos, ayudando a los proyectos de construcción a cumplir con la normativa y a reducir su impacto ambiental mediante la reincorporación de materiales.

Hemos recopilado las dudas más comunes de nuestros clientes sobre nuestros servicios de gestión integral de residuos, legislación y la interacción con autoridades como MINAMBIENTE o la CAR. Encuentra aquí respuestas claras y directas que te ayudarán a tomar las mejores decisiones para tu empresa.